Entradas

Mexico 1968

La cita olímpica esta vez fue en Mexico 1968 . Después de Berlin 1936 , fueron los juegos olímpicos más tensos políticamente hablando. Diez días antes de inaugurar los juegos los estudiantes protestaban contra el gobierno por el uso de fondos para las justas mientras que no había dinero para programas sociales.Hubo disparos por parte del ejército y cerca de 200 manifestantes muertos. En la ceremonia de victoria de los 200 metros masculino, Tommie Smith y John Carlos (oro y bronce respectivamente), cada uno cabizbajo y con un guante negro en lo alto durante el himno nacional de su país, protestaban por las condiciones las minorías étnicas en Estados Unidos. Funcionarios del comité olímpico internacional de los norteamericanos juzgaron este acto contrario al espíritu de las olimpiadas y proscribieron a los atletas, los enviaron a casa. Diecisiete récords mundiales, 29 olímpicos y 5 nacionales fueron el balance de unas olimpiadas en las que la altitud a la que se desarrollaron, ...

Tokio 1964

Los juegos olimpicos de Tokio 1964 es el tema de hoy en este blog. Se dice que su organización fue perfecta, las construcciones deportivas, ideales; la retransmisión televisiva en color, para todo el mundo, fueron tal vez las gemas inolvidables de unas olimpiadas celebradas por todos. Fue en Tokio 1964 que se incorporó el uso de computadoras para manejar eficientemente las estadísticas del certamen ( y si no me traiciona la memoria, creo que leí-que pena pero no había nacido- que en esa olimpiada se incorporaron a las competencias femeninas, el pentatlón y los 400 metros planos). Más de 5000 atletas de 93 países participaron de las justas.En 26 eventos se impusieron nuevos récords olímpicos. En el campo deportivo la figura de los juegos, esta vez habría que buscarla en la natación, un deporte en el que se impusieron ampliamente los estadounidenses, de entre los que surgió el nombre de Don Schollander, ganador de cuatro medallas de oro (100 mts libres, 400 mts libres, 4x100 m y 4 x2...

Postura de salida en las carreras de velocidad

La postura de salida en las carreras de velocidad es el tema que me motivó a escribir esta vez en mi blog sobre los juegos olimpicos. Cuando se escucha "en sus marcas", los atletas se acomodan en los tacos, con las manos antes de la línea y el dedo gordo formando una V con los demás; el peso del cuerpo descansa por igual entre las rodillas y las manos. "Listos". Nuestros amigos velocistas contienen la respiración y se acomodan poniendo los pies en contacto total con los tacos mientras que los hombros se rotan hacia el frente, tal vez unos 7 u 8 centímetros por delante de las manos. Suena el disparo. El corredor empuja fuertemente con las piernas, los tacos y "aletea" o despliega los brazos mientras que la pierna que quedó delante se estira con mucha fuerza. Durante los primeros 5 metros de competencia, nuestro atleta de velocidad permanece inclinado y solo se yerguerá de nuevo hasta los 40 metros. Si no se sigue algo semejante a este protocolo los co...

Roma 1960

Los juegos olimpicos se trasladaron a Roma 1960, con todo el entusiasmo de que es capaz el carácter latino. Además la meticulosa organización hizo que las olimpiadas de 1960 fueran poco menos que perfectas en todos sus aspectos. Fueron los olimpicos de Roma 1960 los primeros en ser totalmente cubiertos por la televisión; canales como Eurovisión y CBS hicieron una gran cobertura. El estadio olímpico sede de la apertura y clausura de las competencias y un palacio de los deportes se construyeron para las justas atléticas y varios sitios antiguos se restauraron para tan magnas competencias. La basilica de Majencio albergó las competencias de lucha; los baños de Caracalla por su parte cobijaron a la gimnasia; la maraton se ejecutaría a lo largo de la Via Apia y terminó bajo el arco de Constantino. Más de 5000 atletas representando a 83 países se presentaron a las olimpiadas. Abebe Bikila, etíope, fue el primer atleta negro africano en ganar una medalla de oro olímpica (y lo hizo descalzo...

El doping

El doping es el tema que nos acompaña en este post. Mirando alrededor uno se da cuenta de cómo los seres humanos de todas las épocas han tratado de superar sus limitaciones físicas, motivados quizás por el deseo de figuración, de dinero o de gloria. Pero hay quienes recurren, maquiavélicamente a lo que sea necesario para obtener el triunfo en las competiciones, inclusive a la trampa o al engaño. La resistencia no adquirida o la energía muscular requerida es lograda por medio de una droga estimulante.Pero el doping es un atentado contra la vida del mismo atleta y el fin de una carrera de ser descubiertos. Antiguamente se recurría a creencias y ritos como hacían los saltadores comiendo carne de cabra, los lanzadores de buey y los pugilistas de toro...pero eran bastante ingenuos frente a , por ejemplo, las anfetaminas empleadas por los pilotos ingleses durante la segunda guerra mundial para estar despiertos muchas horas y sin hambre (algo he escuchado sobre las tropas en la selva y los...

Melbourne 1956

Melbourne 1956; por primera vez los juegos olímpicos se trasladan al continente australiano. Era la primera vez que los juegos se desplazaban al hemisferio Sur. Australia, que había estado presente en los juegos desde que éstos fueron restaurados, también tenía derecho a su organización. Debido a la inversión de las estaciones, las olimpiadas se disputaron entre noviembre y diciembre. No obstante, las pruebas de equitación se disputaron en Estocolmo (en el mes de Junio) debido a que las leyes australianas obligaban a someter a cuarentena a los caballos antes de entrar en el país. Así mismo, complicaciones de orden político vinieron a turbar el normal desarrollo de la competición. La invasión soviética de Hungría, la guerra en el Canal del Suez, y varios incidentes más, determinaron que algunos países retirasen sus equipos. Sin embargo, casi todo pudo solucionarse y los propios atletas húngaros estuvieron presentes en Melbourne. Un total de 3.500 atletas de 67 países estuvieron comp...

Helsinki 1952

Los juegos olimpicos se trasladaron a Helsinki 1952. En Finlandia reaparecían los deportistas rusos, ahora bajo la bandera de la URSS, y junto a competidores provenientes de  las otras repúblicas encuadradas en la unión. La Unión Soviética había anunciado planes para alojar sus competidores en Leningrado y volar a Helsinki cuando fuera necesario, pero declinaron por otra alternativa, que fue construir una aldea para sus deportistas en territorio soviético, exactamente en Otaniemi. Así mismo los equipos de Alemania y Japón volvieron a competir, por lo que la olimpiada finesa comenzaba bajo el mejor de los augurios.Alemania Oriental había solicitado participar de los juegos pero le fue negado; tan solo Alemania Occidental envió sus participantes. La organización fue perfecta y los atletas correspondieron mejorando nada menos que 151 récords en atletismo, fuesen estos mundiales, olímpicos o nacionales.Cerca de 5000 atletas participaron en representación de 69 países. Los juegos o...

Entradas populares de este blog

lanzamiento de peso (bala) campeones olimpicos

Salto de longitud campeones olimpicos

Campeones olimpicos de baloncesto-basketball-medallas-medallistas